Nuestra guía para crear un CV claro y conciso para Driver Express.
Cuando solicites un puesto de trabajo en una de nuestras empresas colaboradoras de servicios logísticos, es posible que se te pida que cargues tu CV. Pero, ¿qué es y cómo se empieza a crear uno?
CV son las siglas de curriculum vitae, que en latín significa «curso de la vida». Es una lista clara y concisa de tus datos de contacto, logros, experiencia laboral e intereses. En este blog, te proporcionaremos los elementos básicos para crear uno que te ayude a conseguir un puesto en alguna de nuestras empresas colaboradoras de servicios logísticos:
Lo primero que debe saber nuestro socio de servicios logísticos son tus datos. Esto incluye tu nombre, ubicación, número de teléfono y dirección de correo electrónico. Es para que puedan ponerse en contacto contigo fácilmente y concertar una entrevista. También puedes incluir una fotografía aquí si lo deseas, pero no es obligatorio.
Sugerencia: Sé breve y conciso, posiblemente usando un formato de lista, para que la persona que lo lea pueda llegar fácilmente a la información que necesita.
En unas cuantas frases cortas, dile a la persona que lo lea quién eres y por qué quieres presentarte para el puesto. Es posible que desees omitir esta sección si ya has proporcionado una carta de presentación con tu solicitud.
Esta es posiblemente la parte más importante de tu CV, ya que le dirá a la persona que lo lea si eres apto o no para el puesto. Empieza con tu puesto más reciente y sigue hasta el más antiguo. Debe incluir tu cargo, las fechas de empleo y una breve descripción de cada puesto en el que hayas trabajado.
Un buen consejo: no tienes que incluirlo todo aquí, puedes adaptarlo a lo que consideres la experiencia más pertinente para el puesto al que te postulas.
Enumera tus estudios, por ejemplo, universidad, colegio o instituto, y las calificaciones que obtuviste en ellos. Puede que esto no parezca importante, pero puede mostrar al socio de servicios logísticos los rasgos de tu personalidad y ética laboral, como la dedicación y el compromiso.
Al solicitar un puesto de conductor, esta sección debe incluir qué permiso de conducir tienes y qué tipo de vehículos puedes conducir. También puede ser útil informar a la empresa qué idiomas puedes hablar. Aquí puedes enumerar las habilidades sociales, como una buena gestión del tiempo y la profesionalidad.
Esta sección es opcional, pero puede dar a la empresa una idea de tu personalidad y de lo que te gusta hacer fuera del trabajo. Puede ser una buena idea adaptarlo al puesto, por ejemplo, indicando si te gusta conocer gente nueva o viajar.
Y eso es todo, nuestros seis consejos principales para crear un CV excelente. Asegúrate de revisar la ortografía, la gramática y la puntuación del documento terminado. Si es posible, cíñete a una sola página, ya que la persona que lo lea tendrá que tramitar muchas solicitudes.
Puedes descargar nuestra plantilla de CV de ejemplo aquí para empezar con buen pie.
Descargar la plantilla de CV© Driver Express 2025